Este es el último de un grupo de posts que empiezan con: «Julia Kristeva: Al princio era el amor» del 17.01.09 y siguen luego un orden lógico de lectura.

Podemos recuperar esta idea de la integración terapéutica partiendo de la base de la no integración. La distinción entre yo y autoconcepto: El autoconcepto como aquellas partes de nuestra personalidad con las que nos identificamos, frente a las partes que no queremos reconocer como propias. “Eso soy yo” – “Eso no soy yo” y una parte de lo que somos permanece en la sombra, privándonos de la capacidad de conducirnos de una forma genuina (en el sentido de íntegra, completa) “Su verdadero yo no puede crecer rectamente y además su necesidad de crear medios artificiales y estratégicos para relacionarse con los demás le ha obligado a vencer sus sentimientos, deseos y pensamientos genuinos… añadiendo un elemento de confusión, ya no sabe donde está ni quién es” La cita es de Karen Horney, y la distinción entre yo y autoconcepto está incorporada en la Gestalt a través de la influencia que tuvo en Perls. Pero la integración en terapia gestalt va más allá de la comprensión de la neurosis como un proceso adaptativo, se da por una vía dialéctica, a través de un proceso de síntesis entre opuestos. Personalmente, creo que es uno de los conceptos más complicados de “pillar” verdaderamente, en el sentido en que se entienden realmente las cosas, como una verdad vivida. Hay una cita de Kierkegaard que se acerca bastante a lo que puedo entender ahora del trabajo con polaridades “deseo de lo que se teme, una antipatía simpática, una fuerza extraña que se apodera del individuo, sin que éste pueda ni quiera librarse, pues uno teme y sin embargo desea aquello que teme” La polaridad entre el deseo y el temor como los dos extremos de un eje que se alimentan mutuamente: Es la evitación del miedo lo que sostiene mi deseo, el miedo proviene de una carencia, una nada que me asusta. Esa nada es el vacío estéril, en el momento en que se transciende el vínculo fóbico con esa “nada” (la necesidad de “hacer algo” para evadir darnos cuenta) el vacío fértil explota como una potencialidad, un continuo. Un camino de en medio en el sentido budista, que sintetiza los opuestos y los contiene. Sin miedo, sin carencia, el deseo no existe. No existe la conciencia, ni una integración posible sin la existencia de polaridades. El trabajo en terapia gestalt afina esa polarización, siguiendo el ejemplo, agudiza la distinción entre el temor y el deseo para facilitar la integración. Un ejemplo de síntesis de los opuestos, entre femenino y masculino en este caso, podría ser la mención a Luce Irigaray que hacía unos párrafos más atrás.

Este concepto (vacío fértil, indiferencia creadora, tal como Perls lo tomó de Friedlander) sólo tiene sentido desde la perspectiva fenomenológica, en función de cual sea el campo (la situación), tendrá sentido que la polaridad se resuelva en uno u otro sentido (evitación / contacto) lo que nos devuelve a la idea de la autorregulación organísmica. La lógica formal (una cosa es A o no es A) se rompe en favor de una lógica dialéctica: A es +A y a la vez –A, pero sigue siendo A. Todas las cosas expresan una contradicción, pero la lógica formal dicotomiza, establece distinciones entre los conceptos que sólo son reales en el nivel simbólico del lenguaje, crea estructuras y no procesos, nos habla de qué son las cosas, pero no de cómo son las cosas ni de cómo algo es capaz de convertirse en algo distinto.

La siguiente cita también es de Gregory Bateson, y hace referencia a una determinada manera de usar el lenguaje para incitar en cierta manera ese vacío fértil a través de la paradoja y la contradicción «¿Qué pauta conecta al cangrejo con la langosta?, ¿y a la orquídea con el girasol?, ¿y qué es lo que une a todo aquello entre sí?, ¿y a todos ellos conmigo?, ¿y a Ud. conmigo?, ¿y a todos -nosotros y aquellos- con la ameba por un lado y con el esquizofrénico que encerramos, por el otro?” Formulaba preguntas que a través del desconcierto, invitaban a formular nuevas preguntas en un nivel representacional más elevado, preguntas acerca de las propias preguntas, capaces de ampliar el contexto de representación más allá de los límites que establece la lógica formal. Preguntas que no pretenden dar respuestas sino formular nuevas preguntas, y crear contextos para nuevos modos de reflexión. “El brujo genera contextos” es lo que el mismo Bateson diría, puede establecerse un paralelismo sencillo entre su forma de hacerlo, y los Koan de la tradición Zen, o incluso la hipnosis en la terapia de Milton Erickson.

Cualquier proceso terapéutico profundo busca crear ese mecanismo de vacío fértil, regresando a Julia Kristeva: «Tal vez (en referencia al psicoanálisis) opere esta metamorfosis lúdica que hace que al final de la cura consideremos la palabra como cuerpo, el cuerpo como palabra, donde plenitud demuestra estar inscrita de un «vacío» que es tan sólo el vaciamiento -por la palabra- de un exceso de sentido de violencia o de angustia. La inscripción del «salto del tigre sobre una loma»

“El verbo se hizo carne” (Juan, I, 14) Cierro el artículo con la continuación de la cita de Juan. Es el mismo logos del que habla la cita, el mismo sentido que empuja los caminos de la vida hacia la evolución, el mismo que ordena nuestra manera de pensar el mundo. Sólo podemos comprender el mundo y a nosotros mismos a través de la palabra, pero a través del lenguaje también podemos construir cárceles en la medida en que establecemos distinciones entre cuerpo y mente, entre quienes somos y quienes quisiéramos ser, en la medida en que dicotomizamos con las palabras quedamos atrapados en el sufrimiento que nos generan nuestras contradicciones. Pero el lenguaje es sólo un recipiente para los afectos, para todo aquello que nace del cuerpo, nuestras necesidades, nuestros deseos, que empuja nuestras palabras (aquello que dota de sentido al mero hecho de comprender y comunicar la realidad) y las dota de significado.

En la relación terapéutica, en cualquier relación de hecho, sólo a través del amor en tanto que comprensión y aceptación incondicional de todo aquello que es y no de lo que debería ser, es posible construir nuevos discursos. Es entonces cuando nuestras palabras adquieren la potencialidad creadora del verbo encarnado.